Médica cirujana de la Universidad Libre de Cali, es especialista en medicina interna y reumatología de la Universidad Federal de Río de Janeiro y en administración en salud de la Universidad del Valle. Su carrera política la inició siendo concejala de Guacarí, municipio del cual también fue alcaldesa (1992-1994); cargo que le mereció el reconocimiento como mejor alcaldesa del país.

Fue Secretaria de Salud del departamento y Consultora en Salud del BID. En el año 2002 fue elegida Senadora de la República. En el 2006, Presidenta del Congreso y en el 2010, Presidenta de la Comisión Séptima Permanente Constitucional. Férrea defensora de los temas de salud es autora de la Reforma a la Ley 100, la ley de Recurso Humano en Salud, la Ley Antitabaco, de No Violencia contra la Mujer y la Ley de Enfermedades Huérfanas; fue ponente de las leyes de Madres Comunitarias, de Obesidad y de Huelgas; y lideró leyes como la de Atención Integral en cáncer y de vacunación gratuita del neumococo y el rotavirus en menores de 5 años. En el Congreso además hizo parte de las comisiones económicas participando activamente en la estructuración del presupuesto nacional. Fue panelista de la Asamblea General de ONU, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y realizó el foro internacional Mujer y Poder que contó con la participación de importantes mujeres del mundo.

Ha recibido varias distinciones como la Orden del Congreso de la República por su trabajo como presidenta del Senado; la Orden al Mérito José Vicente Huertas del Instituto Cancerológico Colombiano y el Premio por Liderazgo y Excelencia en las políticas de Ambientes Libres de Humo por “The Global Smokefree Partnership”.

Su amplio conocimiento de las diversas temáticas nacionales la han convertido en una de las principales fuentes de opinión del país. En el Congreso, integró las comisiones cuarta y séptima, comisiones Accidental de Salud, Paz y Acuerdo Humanitario, Ordenamiento Territorial y fue quien creó la Bancada de Mujeres, que ha trabajado en varios proyectos de ley a favor de la equidad de género y el programa Arca.

Especializaciones

  • Medicina Interna, Hospital Servidores do Estado, INAMPS, Río de Janeiro (Brasil). 1990
  • Reumatología, Instituto de Post-graduación Carlos Chagas, Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil). 1992
  • Administración en Salud, Universidad del Valle. 1998
  • Especialista en Gobierno y Gerencia Pública, Universidad EAN. 2014

Experiencia Laboral

  • Hospital Carlos Carmona, atención médica permanente. 1987.
  • Semede, atención médica. 1987.
  • Concejo Municipal, Guacarí (Valle del Cauca), concejal. 1984-1988.
  • Alcaldía de Guacarí (Valle del Cauca), Alcaldesa. 1992-1994.
  • Gobernación del Valle del Cauca, Secretaria de Salud Departamental. 1995-1997.
  • Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, representante a nivel nacional en salud de los secretarios seccionales de salud. 1996-1997.
  • Banco Interamericano de Desarrollo – BID -, consultora en salud, programa de mejoramiento. 1999.
  • Candidata a la Gobernación del Valle. 2000
  • Senadora de la República. 2002 – 2006.
  • Miembro

Reconocimientos

  • Presidenta de la Comisión de Ordenamiento Territorial.
  • Miembro de la Comisión para el Acuerdo Humanitario.
  • Miembro de la Comisión Accidental para la Salud.
  • Presidenta del Congreso de la Republica. Julio 2006-2007
  • Senadora de la Republica 2010-2014
  • Presidenta de la Comisión VII del Senado
  • Orden al Merito José Vicente Huertas otorgada por el Instituto Cancerológico Colombiano como reconocimiento a su trabajo legislativo en Control al Tabaco,
  • Atención Integral del Cáncer y Cuidados Paliativos.
  • Premio Liderazgo y Excelencia en las Políticas de Ambientes Libres de Humo por “The Global Smokefree PartnerShip”
  • Orden del Congreso de la Republica.
  • Gran Cruz del Notariado Colombiano.
  • Medalla Honor al Merito de la Federación Nacional de Co m e r c i a n t e s -Fe n a l c o, seccional Valle del Cauca.
  • Elegida mejor alcaldesa del país 1992 – 1994
  • Premio calidad al trabajo, Gobernación del Valle del Cauca
  • Mención honorífica “Fernando Zambrano”, Sociedad Colombiana
  • de Epidemiología.
  • Destacada por la Asociación Nacional de Industriales- ANDI, por el trabajo realizado en beneficio de la salud publica colombiana.